ECRE is currently working on redeveloping the website. Visitors can still access the database and search for asylum-related judgments up until 2021.
You are here
Home ›España – Audiencia Nacional, 26 enero 2011, Nº 144/2011


Se tarta de una providencia de la Audiencia Nacional para solicitar al Ministerio del Interior que suspenda la expulsión de ciudadanos saharauis al haberse interpuesto un recurso y una medida cautelar solicitando la suspensión de los efectos de la decisión recurrida.
El 5 de enero llegó a las costas españolas de Fuerteventura una patera procedente del Sahara Occidental con 28 saharauis. Se admitieron a trámite 5 de las 22 solicitudes de asilo. Respecto de los casos admitidos a trámite y luego denegados, se interpuso recurso ante la Audiencia Nacional. Junto al recurso se solicitó como medida cautelar que se suspendieran los efectos derivados, es decir, la expulsión, de la anterior decisión hasta que se resolviera el recurso.
No obstante, la policía nacional inició los trámites de expulsión antes de que la Audiencia Nacional se pronunciara.
La Audiencia Nacional solicita a la Administración que interrumpa el proceso de expulsión de los recurrentes ya que éstos han solicitado la adopción de medida cautelar de suspensión de la ejecución de las resoluciones impugnadas.
Añade que en los supuestos en que se solicite la adopción de las medidas mencionadas, la persona solicitante de asilo permanecerá en las dependencias habilitadas a tal efecto.
La Administración hizo efectiva la suspensión de la expulsión mientras se resolvía el recurso.
La Audiencia Nacional, finalmente, denegó el estatuto de refugiado y, de nuevo, ordenó la expulsión. Los recurrentes llegaron a pedir al TEDH, a través del art39 de su Reglamento, una medida cautelar consistente en la suspensión de la expulsión por considerar que existe riesgo de sufrir serios daños en caso de ser retornados. El TEDH pide a España que suspenda la expulsión mientras se resuelve el recurso.
Esta decisión resulta relevante porque a menudo parece haber interés en llevar a cabo el proceso de forma rápida así como de ejecutar la orden de expulsión lo que puede poner en peligro el derecho a solicitar la permanencia en el país durante el procedimiento de decisión de la situación del solicitante de asilo.